Un año más, tenemos entre nosotros la lista de finalistas para el premio LVHM. Celebrada desde 2014, la competición se creó con la intención de premiar a jóvenes talentos de todo el mundo. En esta edición, como la misma fundadora y directora del grupo Delphine Arnault comenta en Vogue, las colecciones han estado marcadas por el street style y el genderless. De los 20 finalistas se escogerán 9 los próximos días 1 y 2 de Marzo en París. El ganador final se escogerá en junio por un jurado y será premiado con 300,000 € para seguir creciendo en la industria de la moda. Estad atentos porqué seguro que darán que hablar.
Impulsada en 2015 por Samuel Ross, la marca se inspira en el sistema de clases británico y en las personas que forman parte de él. En sus colecciones podemos ver una fusión de uniformes de la clase obrera con otras piezas elaboradas con la mejor sastrería. El DIY se hace muy palpable en todas sus colecciones ya que el polifacético artista customiza las piezas a mano, aportando un nuevo significado a la ropa.
S/S 2018 A Cold Wall*. © highsnobiety.
Desde su nacimiento en 2014, la marca ha debutado como una de las promesas más destacadas de la Tokyo Fashion week. En su último desfile S/S 2018 consiguió mezclar un estilo sexy y romántico sin dejar de ser moderno a la vez, algo común en las calles de Tokio pero no tan habitual en pasarela.
Imagen de la colección A/W 2016 de AKIKOAOKI. © Palm Maison Store.
Botter
La marca formada por el dúo holandés Rushemy Botter y Lisi Herrebrugh no se inspira en las tendencias actuales de la pasarela. Sus referentes se encuentran en la herencia cultural de cada diseñador. Botter encuentra sus raíces en Curazao, isla de los Países Bajos, mientras que Herrebrugh es de ascendencia dominicana. Esta mezcla caribeña de culturas y territorios da lugar al colorido y excéntrico estilo palpable en sus colecciones.
Imagen de la campaña S/S 2018. © Botter.
Charles Jeffrey Loverboy
El escocés Charles Jeffrey es el fundador de la marca Loverboy en funcionamiento desde 2015. El estilo de Loverboy se caracteriza por recuperar el género queer en sus prendas, con una estética ecléctica impregnada por el aire londinense. La diversión y la creatividad son los elementos principales de Loverboy.
Desfile S/S 2018 Charles Jeffrey Loverboy. © The Upcoming.
La marca fundada en 2012 por el japonés Masayuki Ino está caracterizada por una ropa que mezcla el streetwear con otras prendas vintage. Como comenta en la entrevista con I-D, el diseñador piensa en sus prendas como si fueran piezas de puzzle. Podemos apreciar un cierto aire grunge en sus colecciones.
A/W 2017. © Vogue.
Fundada por el dúo estadounidense Mike Eckhaus y Zoe Latta, su estilo vanguardista se mezcla con siluetas industriales y clásicas con líneas suaves.
Desfile de la marca colección A/W 2018 ready-to-wear. © Vogue.
La marca noruega se caracteriza por combinar la moda y el arte, en un encuentro dónde el concepto de lo pasado u olvidado toma importancia. La fantasía y la pintura son elementos predominantes en las colecciones de la joven diseñadora.
Colección S/S 2017. © Edda Gimnes.
La marca se caracteriza por crear una ropa inspirada en una estética cinematográfica vintage, con piezas de terciopelo y looks típicos de los cowboys de los 70.
Ernest W. Baker F/W 2018. © Ernest W. Baker.
Faustine Steinmetz
En funcionamiento desde 2013, la marca francesa destaca por elaborar prendas de manera artesanal con una estética urbana. Podemos destacar una de sus colecciones en la London Fashion Week donde el denim fue el auténtico protagonista, y no solo para pantalones.
Colección S/S 2018. © London Fashion Week.
Fundada en 2016 por Serhat Isik y Benjamin Alexander Huseby, la marca está fuertemente influenciada por el estilo de Berlín y los orígenes de los creadores (Serhat es turco-alemán y Benjamin noruego-paquistaní). Las prendas están hechas con materiales como terciopelo o PVC, entre otros.
Campaña S/S 2018. © W Magazine.
Kwaidan Editions
Creada por Léa Dickely y Hung La, Kwaidan Editions se inspira en las películas japonesas de los 60 y en el diseño de interiores de los 70 para crear ropa de mujer de lujo donde la sastrería adquiere un papel importante.
Kwaidan Editions A/W 2017. © Courtesy.
Ludovic De Saint Sernin
Las piezas del diseñador francés se inspiran en un estilo andrógino y surrealista, marcadas por un cierto aire sensual.
A/W 2018 Ludovic De Saint Sernin. © Vogue.
Magda Butrym
Creada en 2014, Butrym combina el diseño moderno con la artesanía especializada.
S/S 2016. © Magda Butrym.
Marta Jakubowski
La diseñadora londinense lanzó su primera colección A/W 2015 en la London Fashion Week. Ha trabajado con Alexander Wang, Hussein Chalayan o Jonathan Saunders antes de lanzar su propia marca.
A/W 2016. © Marta Jakubowski.
Matthew Adams Dolan
El estadounidense diseña prendas con reminiscencias a la identidad neoyorquina, mostrando la idea del sueño americano independientemente de la raza, la clase o el elitismo cultural.
Backstage del desfile Matthew Adams Dolan A/W 2017 en Nueva York. © Nils Ericson.
Nihl
La marca creada por Neil Grotzinger produce prendas elaboradas artesanalmente con detalles únicos hechos a mano.
© Out Magazine.
Ottolinger
La maca berlinesa se caracteriza por un aire art-punk donde la deconstrucción de las prendas toma el protagonismo.
S/S 2018. © COURTESY PHOTO.
Rokh
La marca creada por el coreano Rok Hwang está inspirada en una estética elegante que se adapta a piezas atemporales.
S/S 2016. © Division.
Snow Xue Gao
La marca rompe con la línea entre femenino y masculino mediante proporciones exageradas, acabados asimétricos y texturas en contraste.
S/S 2018. © Snow Xue Gao.
The Sirius
La marca coreana establecida en Seoul presenta una línea de ropa dónde la mezcla de tradición con la innovación se encuentran en un punto clave para expresar la sociedad en movimiento en la que vivimos.