Colour Community y sus pronósticos de colores se han convertido ya en una cita ineludible para diseñadores y creativos. Este colectivo liderado por el arquitecto Pere Ortega, la responsable de diseño de Gratacós, Rosa Pujol Sans y la diseñadora especializada en Colour and Trim, Eva Muñoz Gallego, reúne cada temporada a expertos del sector para lanzar cuatro paletas de colores bajo un concepto global que marque nuevas direcciones.
En esta ocasión, para primavera verano 2021, el argumento principal es “ADAPT”, entendiendo el verbo “adaptar” desde la valentía y la creatividad como motor útil de diseño:”No creemos que adaptar sea menos que crear. Entendemos la adaptación como conceptualmente responsable, estratega, inteligente y eficaz”, explica Ortega, que puntualiza: “a veces en diseño sobrevaloramos las “singularidades”. Con adapt no las negamos, pero las supeditamos a un entorno concreto de diseño y a una usabilidad futura en relación al bienestar común social”. Una adaptación que busca responder los grandes temas del momento: la sostenibilidad, la ecología y el cambio climático.
Rosa Pujol, estilista de tejidos añade: “Adaptación es reestructurar nuestros hábitos creativos para sobreponernos a las adversidades futuras”. Eva Muñoz, aclara: “es importante que se entienda que adaptación no significa conformarse, si no adaptarse de una manera consciente y con conocimiento. Es un acto inteligente y creativo”. Y es que Adapt nace para “entusiasmar en el diseño responsable, con el ser humano y el planeta” explica Ortega: “hablamos de creatividad inteligente que no depende de un hito puntual, sino de una suma de ideas útiles a largo plazo, de sabiduría acumulada”. Se trata de una propuesta que apuesta “por un diseño que emocione” dice Pujol. Para Muñoz la clave está: “en el equilibrio entre lo racional y las emociones”. Este balance complicado se traduce en una interesante tensión entre un minimalismo muy terrenal y un barroquismo comedido que se expresan a través de una paleta cromática muy holística, donde predomina el consenso, el trabajo en equipo, la efectividad.
ADAPT está compuesto por 4 paletas: Afterwork, Baltic Sight, Natif y Modern. De entre todas ellas, Pere se queda con MODERN: “me parece interesante repensar un adjetivo tan usado y conocido. A nivel cromático es una gama muy equilibrada, y aunque hay tonos muy cálidos o densos, no compiten ni predominan sobre más fríos y suaves”. Rosa, por su parte, se queda con AFTERWORK: “con esta gama podemos llenar de color y textura los tejidos que se adaptan perfectamente a nuestra vida fuera del trabajo, tejidos que nos acompañarán en los espacios para alimentar nuestra alma: ir a una exposición, al cine, charlar con un amigo…Es una gama que propone transparencias y color al mismo tiempo. Materias frescas, efectos acuosos, imaginario vegetal y floral asociado al descanso. Diseños inspiradores en formas orgánicas pausadas y sofisticadas”. Eva escoge BALTIC SIGHT: “es con la que más conecto. Es una gama que juega con tonalidades más sofisticadas, más neutras, me permite crear armonías elaboradas y equilibradas”.
A nivel de tonos, aunque Pere no cree nada “en las propuestas de color del año para ningún ámbito, ya que es reducir voluntariamente el potencial de lo infinito”, pone su mirada en los tonos acuosos verdes y azules: “por su sincera y directa relación con elemento H2O. Agua brillante, natural y química que reinterpreta lo líquido. Poniendo la atención en sus cualidades más extrañas, sin tópicos formales ni iconografías acuosas”. Rosa y Eva coincide con él. “Los azules serán una apuesta segura” para crear armonías y enriquecer los tejidos” explica Rosa, que también señala los Verdes: “la sociedad está sensibilizada con el medio ambiente, una conciencia reivindicativa hacia nuestro planeta hace que los gustos estéticos vayan hacía ese tono. Se trata de un color cargado de energía, alegre y optimista, muy necesario para nuestro futuro”. Eva agrega: “A nivel de color exterior – para automoción que es mi área – yo apuesto por azules oscuros y medios con un punto de gris, que nos recuerdan las aguas profundas de las que hablamos en el concepto de Baltic Sight, y por tonos fríos de grises claros azulados. Los verdes recuperan protagonismo, con tonalidades más sofisticadas y alejándose del clásico verde inglés”:
A continuación os dejamos la propuesta de color para primavera verano 2021 de “Colour Community”:
Conceptos clave
ADAPT es TRABAJAR A LARGO PLAZO
Adaptarse es una gran muestra de la inteligencia innata y poderosa dentro de las especies, representa la inercia vital que mira por el bien a largo plazo en lugar de preocuparse en exceso por recorridos inmediatos y cercanos. Adaptarse como valor es un acto consciente, un acto plenamente decidido para mutar o transformarse de manera que se mejore. Una opción premeditada que no deja espacio para la espontaneidad inconsciente.
ADAPT es PROSPECCIÓN Y ANÁLISIS PARA UN FUTURO MEJOR
Adaptarse implica prospección. Justifica nuestro estudio y trabajo de tendencias para ofrecer un marco cromático seguro a las propuestas de diseño con el objetivo del éxito, de la creatividad con seguridad de mercado. “Adapt” es pues FUTURO, promesa de continuidad, proyección segura y apertura a un cambio radical desconocido pero con garantías de éxito. Reestructurar nuestros hábitos creativos para sobreponernos a las adversidades futuras. Al mismo tiempo, “Adapt” recoge todas las pequeñas soluciones derivadas de un estudio inteligente y analítico, profesional, consciente de que la creación tiene que funcionar en un entorno concreto y ser “útil” para un público determinado.
ADAPT es INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO
Dentro de nuestro contexto de diseño no queremos hablar de “supervivencia”, de “necesidad” o de “muerte”, asociada a menudo con el significado contrario de adaptarse, ya que sería frivolizar con el concepto. Nosotros a la “no adaptación” simplemente la contemplaremos como una falta de oportunidad o interés real ante cualquiera de las variables evolutivas en un proceso de diseño. Aceptar el hecho de amoldarse es sabio en sí mismo, para una construcción creativa en esencia cargada de seguridad futura y evolución garantizada. Innovación y transformación regladas por el conocimiento.
ADAPT es REALISTA, COHERENTE y ESPIRITUAL
Adaptabilidad para una creación inteligente, con modestia pero cargada de ambición con energía creativa canalizada para ganar en el sentido más amplio y pasar desapercibido al mismo tiempo. Donde se defiende y ensalza un cierto purismo en la manera de entender los procesos creativos. Una visión de futuro consciente de estar dentro de un mundo real, sin espejismos inmateriales.
“Adapt” propone una cacería cromática y matérica dirigida hacia un futuro coherente lleno de sensaciones emocionantes. “Adapt” es descansar y relajarse dejando que las decisiones y directrices esenciales estén marcadas desde el bien superior.

AFTERWORK proclama que HAY VIDA DESPUÉS DEL TRABAJO
AFTERwork se ocupa del entorno necesario para adaptar y diseñar nuestro recorrido diario hacia un contexto lúdico en un momento de pausa, de interrupción, alejado del ambiente laboral. De alguna manera trabajaremos dentro de la concepción y creación de los espacios, materiales, objetos y atuendos destinados para la transición hacia el ocio y el descanso.
AFTERWORK es un espacio de PLACER de BRILLOS ACUOSO
La gama propuesta habla de transparencias y color al mismo tiempo, invisibilidad máxima y jerarquización del color para que aparezca de manera voluntaria donde nosotros decidamos, siempre comunicando ese estadio de relajación que se abre a infinitas posibilidades placenteras. Sosiego sofisticado en el uso de los cromatismos, brillos provenientes de ambientes acuosos pero sin los tópicos derivados del elemento H2O.
AFTERWORK es LÍQUIDO, MALEABLE, IRISADO
Nos interesa explotar las grandes posibilidades de adaptabilidad del elemento líquido, como si conceptualmente ser líquido, además de todas las cualidades utilizadas en exceso para los entornos digitales, añadiese ese factor de adaptabilidad sumisa a su contenedor que lo moldea y esculpe sin lugar a resistencia alguna. Agua que moldea la forma y la mueve según sus corrientes. Formas y materiales que sumergidos ganan en dinamismo explotando su belleza y multiplicidad sincronizada gracias al líquido que marca su coreografía.
Lo acuoso y todos los temas relacionados con lo líquido nos conectan con las acumulaciones de agua, mares, lagos y ríos, dentro del entorno natural… Y en los contextos de ciudad las piscinas, estanques y fuentes como elementos artificiales para el “descanso líquido” diseñados por las civilizaciones a lo largo de la historia.
AFTERWORK es TRANSPARENTE, PRECISO Y PRECIOSO
Transparencia relacionada con la luz. Materiales iluminados desde su micro textura y su detalle, ingeniería para crear superficies aparentemente vítreas. El vidrio como paradigma de la luz y la transparencia al mismo tiempo que del color, con calidad y preciosismo añadido.
AFTERWORK es UNA NUEVA FORMA DE INTERPRETAR LA NATURALEZA
Insistimos en la transparencia ya que también la entendemos como la ausencia de color y podría ser el punto de inflexión para reinterpretar los entornos naturales o la NATURALEZA (en mayúsculas). Creando universos miméticamente extraídos del mundo vegetal pero con ausencia de color y materia, con transparencia, agua y luz. Flores artificiosas construidas con materiales inusitados, vidrios y cerámicas, en este caso para enriquecer el imaginario vegetal asociado al descanso y la vacación exótica.
AFTERWORK es REFRESCANTE, AÉREO y HÚMEDO
Lo líquido nos lleva al frescor dentro del contexto estival, a un descanso relacionado con la temperatura y a la proyección de la protección diseñando la sombra y las arquitecturas del agua. Dentro de ese imaginario de contraste de temperatura, siempre placentero, podemos añadir perfumes naturales ligeros y refrescantes. Proponemos olores llenos de vitalidad natural, alejados del mundo terrenal y conectados con lo aéreo y la humedad.
AFTERWORK es SENSUAL y HEDONISTA. UNA FIESTA DE MATERIALES
De la misma manera, el hedonismo ítalo-americano nos conecta con el imaginario relacionado con ese disfrute del ocio al borde de una piscina, siempre privada. Olemos a Henry Mancini y lo escuchamos a través de múltiples helados y sorbetes que se confeccionan para alimentarnos sin competencia. Dietas de sorbetes multicolores según la gama definida. Único alimento permitido en las fiestas donde sólo se bebe, donde sólo se consume “agua”, donde sólo se divierte la gente y nadie más trabaja.
Cocktails y guateques del verano 2021 cargados de diversión picante con sensualidad y sexualidad fría, calentados por el sol y enfriados por climatizaciones exteriores invisibles, transparentes y nada sostenibles. Riqueza “indie” concentrada en la supervivencia de la diversión porque el “AFTERwork” sabemos desde el inicio que se acabará tarde o temprano.

BALTIC SIGHT es MINIMALISMO ESENCIAL
La adaptación es un tema muy serio y premeditado que necesita de una cierta elegancia del conocimiento, un savoir faire contemporáneo conectado con una nueva visión del mundo, para el mundo y desde el MUNDO, quitando la connotación francesa de opulencia y lujo históricos.
Esa mirada adaptada la situamos en el norte lejano, en los mares fríos que alimentan de vida las corrientes que van hacia el Sur, en los espacios poco poblados de la calma y la serenidad humana.
BALTIC SIGHT es EMOCIONAL y POÉTICO
A nivel sensitivo, pues, la propuesta cromática que planteamos es literalmente perfecta. Utilizable para construir el ámbito humano del verano del 2021, un nido líquido en el que posicionar y hacer crecer el germen de la sofisticación.
Planteamos suavidad y filtros cromáticos que acompañen a los sentidos, proponemos combinaciones con poco contraste `para sumar vitalidad “cool” de verano. Donde una elegancia innata y un lujo basado en lo humano y lo emocional se mezclan para crear confort en estado puro.
BALTIC SIGHT RELAJA los 5 SENTIDOS
Confort 100% a nivel visual, táctil, gustativo, auditivo y olfativo: todos los sentidos tienen que poder disfrutar de las ventajas y la sabiduría de la adaptabilidad.
BALTIC SIGHT FLOTA
Congelamos la esencia mediterránea para dosificar y adaptar sus cualidades a un entorno flotante, capaz de asimilar lentamente sus virtudes y de distribuirlas con inteligencia y estrategia sostenible. De manera distinta a la gama anterior, el agua está presente como bloque casi sólido que construye espacios, que sostiene grandes volúmenes flotando con precisión y perfección casi geométrica. Aquí el agua inspira por ser el lugar que nos permite volar como las aves para contemplar los fondos marinos desde arriba.
BALTIC SIGHT es un LÍQUIDO DENSO: AGUA-NIDO
Agua densa casi gel de vida. Agua que nos protege de ella misma expulsándonos hacia la atmósfera. Agua recipiente y agua-nido de suavidad. Paisajes nórdicos donde confundirnos caminando con la espalda recta, acompañados de los tonos perfectos para destacar en silencio, coordinados con los entornos naturales vivos pero en la versión de máxima suavidad y luminosidad fría para no confundirnos con ellos. El gusto por la metáfora líquida, por la poesía onírica y helada dentro de literaturas de colores suaves con brillos tornasolados.
BALTIC SIGHT es FRÍO Y NÍTIDO: LUZ EN PAISAJES DE INVIERNO
Lucha de algodones de azúcar intentando ganar terreno en el paraíso de las rocas mojadas. Debilidad y suavidad con una armadura cromática preparada para la victoria, batallas de luz en los lagos aislados de la península Escandinava, luchas furtivas recortadas en los escasos veranos nórdicos y sus piscinas infrautilizadas.
Nostalgia de todas las virtudes definidas a lo largo del texto, de la elegancia, el confort, el hogar, la suavidad, y la flotabilidad… El motor que nos lleva a pensar en silencio y sonreír al mismo tiempo ya que creemos recuperar el pasado, reconquistar la felicidad a base de ternura y los colores apropiados.
Soñar para poder caminar descalzo por una pradera de cristal que NUNCA herirá nuestra piel.

NATIF celebra la SINGULARIDAD CULTURAL: lo AUTÓCTONO (y AUTÉNTICO)
Pensamos en hablar del concepto de nativo en relación con AUTÓCTONO, como ejemplo de la máxima coherencia con un entorno geográfico determinado, con una tierra física y una cultura creada a base de años y años de adaptación al medio. El paso del tiempo juega a favor del crecimiento lento y seguro, pero nos referimos a períodos de tiempo de escala mayor, que superen la vida humana y que sólo entiendan de culturas o de interculturalidad. Según la etimología y mitología griega, los autóctonos (propios de la tierra) eran hombres que como brotes o plantas surgían de la misma Tierra, hijos de Gea y sin padre progenitor alguno.
NATIF celebra la CREATIVIDAD SIN NOMBRE y la SABIDURÍA COLECTIVA
Con esta gama queremos ensalzar el diseño sin diseñador aparente, o de diseñador desconocido y anónimo. No hace falta un “padre” creativo cuando la creatividad es generada a base de evolución y adaptabilidad social, dentro de un grupo cohesionado por una misma cultura. La paleta de colores está cargada de poder y pasión, es inspiradora de diseños y productos autentificados por una denominación de origen que la avala.
NATIF es CULTURA, NATURALEZA y TIERRA
Cultura, Naturaleza y Tierra es la terna temática sobre la que los diseñadores tendremos que elegir si trabajamos esta gama cromática. Lo autóctono nos atrae por verdadero, por modélico y por ejemplo de adaptabilidad hacia una producción sólida y sostenible.
Dentro de este ámbito extenso la adaptabilidad en el diseño se desarrolla con total naturalidad ya que, haya o no un plus tecnológico acelerador, siempre se autocorrige y rectifica.Queremos proponer centrarnos, sin desmerecer nuestros oficios creativos, en todo lo que se puede realizar A PARTIR de un conocimiento cultural determinado, crear a partir de una base solidificada por el tiempo, diseñar con perspectiva pasada y futura.
El agua aparece también pero de una manera más tangencial, síntoma de vida, humedad viva que cíclicamente se evidencia más o menos en cualquier entorno natural. Esta humedad vital puede añadir brillo a las superficies de los objetos y tejidos, bañar con reflejos los tonos vibrantes propuestos en la gama.
NATIF habla de MISTERIO Y MAGIA
También con el contexto de Cultura, Naturaleza y Tierra proponemos e imaginamos un tema sonoro aún sin determinar por variado, rico y secreto. Quizás de multiplicidad de sonidos provenientes de infinitos focos emisores. Intensidad sonora y visual siempre bienvenida. Inspiración en Naturalezas misteriosas y mágicas.
NATIF es una CURA para CUERPO Y ALMA
Imaginamos una NATURALEZA madre y padre a la vez, una naturaleza AMANTE, generadora de riqueza cultural que tiene como misión influenciar positivamente en las propuestas dentro de la gama y servir de punto de apoyo para diseños cautivadores que mantengan o mejoren los niveles de vibración pasional. Fórmulas y brebajes con efectos curativos y terapéuticos. Serán útiles para actuar cromáticamente afectando de manera beneficiosa al alma y al cuerpo. Cocina y color para alimentar una evolución responsable.
NATIF es ARTESANÍA GENUINA
El entorno manual será importante si es real y selectivo, sinónimo o propuesta de lujo diferenciador y de exquisitez responsable con una comunidad. Siempre evitando hablar de “artesanías” manipuladas por los mercados o de consumo turístico o de explotación. Diseños que hablen de libertad y felicidad en el crecimiento coherente, de impactos creativos siempre conducidos por mentes sostenibles que planifican su crecimiento futuro.

MODERN es CONTEMPORÁNEO Y VERSÁTIL
Proponemos que os detengais en la palabra “MODERN”, ya que por exceso de uso ha perdido el potencial que queremos recuperar en la propuesta de la cuarta gama. Cuando calificamos algo como “moderno” estamos añadiendo cualidades que lo diferencian radicalmente de otros productos análogos.
Al mismo tiempo, todos los que nos movemos dentro de un contexto de creación de una manera más o menos consciente pretendemos añadir este plus de “modernidad” a los proyectos que realizamos. Si no fuese así, estaríamos creando deliberadamente fuera de nuestra contemporaneidad. Reivindicamos la modernidad y esta gama nos inspiraba eso exactamente, de manera centrífuga y en todas direcciones.
MODERN es URBANO, SOCIAL y SELECTIVO
A nivel cromático creemos que puede ser sorprendente la paleta propuesta, con una cierta mirada nostálgica que perpetuamente nos acompañará en cualquier proceso de diseño. La gama propone una “batalla” de colores planos en competencia, fáciles de amar al unísono, pero difíciles de renunciar a un tono en particular. La elección es difícil pues todos son válidos y atractivos combinando entre sí. La combinación de tonos dota a los productos de una elegancia ubicada en un entorno de ciudad, donde la sociabilidad está bien pero también el aislamiento intencional se considera un punto de sofisticación.
MODERN une PASADO, PRESENTE y FUTURO en un mismo espacio
Reivindicará pues, con un aroma vintage, materiales relacionados con el inicio de la modernidad en el siglo pasado, texturas nobles de polímeros regios para entornos civilizados y urbanos. Siempre en contacto directo con un estilo de vida proyectado hacia la innovación pero con sabor a antes. Ser contemporáneo supone una voluntad de modernidad ya que si no, en vez de crear estaríamos repitiendo. Contemplamos el pasado y el recorrido de un diseño. Comparamos y proponemos, pensar en mejorar un objeto, espacio o material intentando adaptarlo a la época actual.
Podría mezclar un racionalismo arquitectónico evolucionado de los años ‘40-‘50 del siglo pasado con una cultura “jeans” intelectualizada por una sociedad hedonista preparada para el descanso y las relaciones sociales. Ecos del pasado reciente, actualización del imaginario dorado de los años 50, los interiores refinados a nivel de diseño con tecnología punta cuyo objetivo es facilitar la vida a los usuarios.
MODERN es un UNIVERSO DE CONTRASTES
Sobriedad nórdica en el mobiliario y los referentes matéricos, clásicos daneses pervertidos por esa nueva necesidad de modernidad radical. Imitaciones valiosas de originales en materiales poco nobles. Falsas maderas junto a falsos vidrios utilizados de manera voluntaria, brillos en contraste. FAKE de lux pero realmente atractivo, con vocación de perdurar.
MODERN es UNISEX y INFINITO
Gráfica y geometría abundantes, imaginarios unisex, nunca sexistas por carecer de sentido en este contexto de libertad urbana y evolución social. Repostería elaborada con recetas secretas ultra saludables, destinada a esos momentos de intimidad, autoconsumo privado siempre escondido del resto de la gente.
Nuevos monjes intelectualizados y religiones afines a todos los lujos posibles que facilitan las ciudades metropolitanas. Claustros para pasear geométricamente sin miedo a perder la conexión con el mundo exterior. Todos estos escenarios se pueden vestir, amueblar y en general diseñar siguiendo los patrones de la gama propuesta.
Una gama inteligente preparada para adaptarse a esa búsqueda natural de la modernidad más infinita en el ser humano.
El equipo que ha desarrollado estas gamas de colores está formado por:
Profesionales: Donatella Balloni, Sara Esquerra, Enric Justo, Dolors Massot, Augusto Montoya y Daniela Terzi.
Estudiantes: Maria Bennani, Manuel Bruce, Paulo Cesar, Winsly Delgado y Laura Laparra