El 29 día de abril se identifica como el Día Internacional de la Danza. A priori, el baile puede parecer algo que se encuentra un poco lejos de la moda y su industria, pero si investigamos vemos que las relaciones entre un mundo y otro son muchas. El video de la Danza Serpentina (Loïe Fuller, 1896) es un claro ejemplo: los vestidos son parte importantísima de un baile o coreografía pues ayudan a crear efectos visuales y muchos diseñadores han colaborado con ello. Pero no solo es el mundo de la moda el que ha aportado al del baile, sino que al revés también sucede. Si no, ¿qué hay de los zapatos que todos conocemos como “bailarinas”?
Diseñadores que han vestido el ballet
Lo que hace que moda y baile estén más que unidos son sus colaboraciones: prestigiosas marcas dentro del mundo de la moda que se unen con compañías de ballet para diseñarles el vestuario. ¿Quieres algunos ejemplos? Yves Saint Laurent vistió al Ballet Notre Dame de Paris en 1965 y el Roland Petit Ballet en 1968, también encontramos a Valentino, que diseñó los vestidos para el Ballet de Nueva York en 2012. Chanel tampoco se quedó al margen y vistió a los Ballets Rusos de Daghilev. Las colaboraciones no acaban aquí: Rei Kawakubo de Comme des Garçons, diseñó para el bailarín y coreógrafo estadounidense Merce Cunningham en 2014, y Sybilla para el Ballet de Miami en el pasado 2016.









Fashion films con danza
Si en alguna parte se puede ver baile, es en los fashion films que las marcas preparan temporada a temporada para mostrar algo de sus nuevas colecciones. A continuación enseñamos algunos, además de sumarle MOVEment, un proyecto de AnOther Magazine que propone a los mejores diseñadores trabajar con coreógrafos reputados para crear un fashion film. No te pierdas los resultados.
Prabal Gurung Resort 2012 – “New Thing” feat. Rye Rye
“Mine All Mine” for Nowness, 2014
Lanvin Fall Winter 2011-2012
MOVEment:
Alexander McQueen x Marie-Agnès Gillot
Prada x Dancers of Tanztheater Wuppertal
Colecciones de moda inspiradas en la danza
Como hemos dicho, hay quien ha trabajado para el mundo del baile y ha llevado el diseño encima de un escenario, pero también sucede al contrario: danza encima de la pasarela. ¿Cómo? Hay diseñadores que se han inspirado en el baile para sus creaciones. Sin ir más lejos, encontramos a Dior o Valentino, Juan Vidal con una colección inspirada en Pina Bausch, la firma Vionnet que recuperó para su colección ss15 la inspiración de Isadora Duncan de su creadora. O Miu Miu con sus bailarinas, Stella McCartney, John Galliano y Delpozo. Incluso el gigante del low cost, Zara dedicó el pasado 2016 una colección de ropa deportiva al ballet: “Ballet Collection”.




Dch. Stella McCartney

Las bailarinas, una prenda eterna
A medianos de los años 50, Brigitte Bardot –bailarina en aquel momento-, fue a la casa de zapatos especializados en danza Repetto para buscar un modelo para su película “Y Dios creó a la mujer”. Entre icono y marca, hicieron las primeras bailarinas para la calle –en España también conocidas como “manoletinas”. La estrella llevó estos zapatos a todas partes, pero no fue la única: en seguida este calzado se puso de moda en los mismos 50 y todo el mundo lo llevaba. Audrey Hepburn fue también una gran fan de las bailarinas. Desde aquel momento, el calzado causó furor entre la sociedad, tanto es así que aún se llevan, y parece que -aunque versionadas de muchas formas-, nunca van a pasar de moda.


Editoriales con mucho baile
Las revistas de moda también han utilizado el mundo de la danza para llenar sus páginas. Vogue en esto ha sido una de las protagonistas. Sin ir más lejos, en España, la prestigiosa revista publicó en septiembre de 2016 un editorial con Kendall Jenner con algo de polémica detrás: el mundo de la danza describió como “falta de respeto” hacer un reportaje de tales condiciones sin una bailarina profesional. Misty Copeland es uno de los nombres más repetidos en estas editoriales, bailarina principal del American Ballet Theatre -y primera afroamericana en serlo-.











