Desde Milán os traemos una nueva tanda de los 14 momentos más inspiradores.
01_Gucci por Alessandro Michele
Michele se cuela en todos los rankings con un desfile que acaparó todas las miradas y que ha devuelto el brillo a una pasarela de Milán algo deslucida las últimas temporadas. De nuevo, su panda de chicos y chicas “geek chic”: aires retro, gafas de empollones y prendas que parecen sacadas del baúl de la abuela aristocrática, ha arrasado. Siguiendo en la línea trazada en su primera colección, Michele ofrece una versión más trabajada y abarrocada en la que han destacado las piezas con deliciosos trampantojos de lentejuelas, las transparencias y los bordados. “Hay cosas que parecen vintage, pero realmente no existen como vintage – es una ilusión de ello”, explica el director creativo. Mucha magia para la próxima primavera.
02_ La modelo Mayka Merino abriendo el desfile de Prada
Hacía cinco años que una modelo española no pisaba la pasarela del desfile de Prada, una de las mayores catapultas en una profesión como la suya. La jerezana Mayka Merino, que desfiló ya en Londres para JWAnderson sin hacer mucho ruido, acaparó todos los flashes con su belleza alienígena (la primera a la izquierda en la foto de arriba). Miuccia sirvió una colección inspirada en los años sesenta en la que trabajó a conciencia su feísmo lujoso con extrañas mezclas de texturas que sólo ella consigue hacer funcionar. Atención también a los zapatos y a los labios dorados que imaginó la súper-maquilladora Path McGrath.
03_Donatella deja al front row con la boca abierta
Consenso en el front-row de críticos expertos para la nueva colección de Donatella Verace: “La mejor colección que Donatella Versace ha hecho desfilar”, sentenciaba un entusiasmado Tim Blanks. Parece ser, según nos cuenta Nicole Phelps en Vogue.com, que fue gracias a la canción “Transition” de Violet and Friends que Donatella vio la luz: “Es una canción hecha para el día Internacional de la Mujer. (…) Cuando la oí, estaba tan segura de mí misma. Quería retarme, hacer algo fuerte.” Y es así como nació una colección de piezas que reinterpreta el print leopardino marca de la casa en clave lujo-militar.
04_Garance Doré chica Miu Miu
La bloguera más cool, Garancé Doré, ha sido la encargada de retransmitir a través del Tumblr “Girl in Miu Miu”, su visión personal de las novedades que trae la segunda línea de Miuccia Prada. Y su mirada se ha puesto en los bolsitos, las estolas de piel y las deliciosas diademas de strass. Por cierto, una colección muy tapada para ser de verano.
05_Damir Doma debuta en Milán
El croata Damir Doma, uno de esos diseñadores que sin hacer ruido van construyendo y dando forma a un imaginario propio y personal, manteniendo cierta distancia al ritmo trepidante de las tendencias, ha cambiado París por Milán. En su debut en la pasarela italiana ofreció una sugerente colección inspirada en Antoni Tàpies que no abandona el halo místico que acompaña a la firma.
06_La maestría de Marni
Consuelo Castiglioni fue más moderna que nunca siendo más ella que nunca. Esta diseñadora que siempre se ha visto algo ensombrecida por el talento arrollador e imponente de Miuccia Prada, presentó una fantástica colección en la que trabajó colores y maxi-estampados de forma magistral. Trabajando los tonos primarios en clave arty, especial atención también a los complementos: bolsos, pulseras y zapatos.
07_Las flores 3D de Fendi
La marca liderada por Karl Lagerfeld y Silvia Venturini Fendi sirvió una colección comercial pero muy apetecible. La marca tiene claro su público y aprovechó el desfile para presentar “Strap You”, bandoleras de bolso últra decoradas con las flores 3D que poblaron algunas de las prendas, pensadas para personalizar bolsos. Parece que el llavero Karlito ya tiene substituto.
La nítida y gráfica línea encima del párpado creada por Peter Philips merece también su propia mención.
08_Dundas para Roberto Cavalli
Era uno de los debuts más esperados, el del director creativo Peter Dundas para Roberto Cavalli. De hecho Dundas, que venía de Emilio Pucci, ya trabajó para la firma de 2002 a 2005. El esperado regreso ha pasado con aprobado. No fue tan contundente como se deseaba. Sin abandonar el sexy de la firma, Dundas exploró nuevos territorios pero se quedó a medias. Mientras brilló en algunos de los conjuntos, sobre todo en las piezas de piel y en el denim, algunas de las salidas no estuvieron a la altura. “Pero Dundas todavía tiene que encontrar el difícil equilibrio entre accesibilidad y diseño. (…) Su trayectoria sugiere que para la próxima temporada, lo habrá solucionado”, concluía Sarah Mower en Vogue.com.
09_El momento selfie de Dolce & Gabanna: #DGselfie
La firma italiana por excelencia sigue con su particular Viaggio in Italia, en una nueva colección que prolonga y evoluciona algunas ideas del anterior desfile. Sin que lo nuevo asome por allí, hay en Dolce & Gabanna una montón prendas bonitas y preciosistas, en la que destacaron los vestidos-postal y los textos bordados encima de las prendas. Pero más allá de la ropa, Dolce & Gabanna llamaron la atención con el momento selfie de las modelos, que armadas con sus móviles enfundados en carcasas de diseño de la firma, no pararon de autorretrarse en el desfile para que segundos después se proyectaran sus fotos en gigantes pantallas.
10_Las sutilezas de Salvatore Ferragamo
La firma que moldea con acierto Massimiliano Giornetti fue otra de las favoritas por los críticos de moda esta temporada. Dejando atrás los brillos y los excesos, este diseñador llenó la pasarela de sutilezas y detalles, con una colección femenina y sofisticada, en el mejor sentido de esas dos palabras. Nos quedamos con las blusas y las joyas de perlas.
11_El debut de Massimo Giorgetti para Pucci
El trabajo de Massimo Giorgetti para Pucci después de la salida de Peter Dundas, era otro de los focos de atención durante la pasarela milanesa. Giorgietti que triunfa con su propia firma MSGM no logró pasar con nota. Especialmente dura con él ha sido Nicole Phelps: “Desafortunadamente, este desfile ha sido un poco caos: demasiado literal en sus referencias ( había tortugas de mar y langostas enzarzadas en un vestido de malla), demasiado dependiente del estilismo, y sorprendentemente escaso de estampados. (…) Giorgietti tiene trabajo que hacer para enderezar este barco.”
12_La savia nueva de Marco de Vincenzo
Uno de los problemas más grandes con los que está lidiando la pasarela milanesa es el de crear una cantera sólida de nuevos diseñadores capaz de ofrecer un buen relevo a las marcas de toda la vida. Algo que en Londres han sabido hacer con inteligencia, parece que se resiste en tierras italianas. Marco de Vincenzo es una rara avis en una pasarela poblada de grandes marcas. Con el mimo de la prensa, Vincenzo trabaja para crear un imaginario propio, en el que destaca un exquisito trabajo de los tejidos. En esta ocasión, un viaje a Japón imbuyó de nuevos aires sus creaciones.
13_Ruth Bell, la modelo revelación
Las cabezas rapadas regresan a la pasarela. Ruth Bell no fue la única, pero sí la que acaparó toda la atención. Después de debutar en Gucci, la pudimos ver en Versace y abriendo el desfile de Max Mara. Hedi Slimane ya la ha puesto delante de su objetivo para la campaña crucero de Saint Laurent. Promete.
14_La pasarela también en la calle
Y es que si hay una pasarela fascinante en Milán, es la que se monta en la calle. Nadie mejor que las editoras e it girls italianas para llenar de fantasía y color el gris de la ciudad. Si quieres más, pásate por Le21Emé, no se perdió detalle.