Cristina Ramos:
Educar la mirada es todo un arte. Y no se acaba nunca. Cristina Ramos lleva más de una década de búsqueda constante, contando historias a través de la creación de espacios y la interacción con los objetos. Directora creativa y directora de arte, sus últimos trabajos han sido para Zara, Versace o Chloé. Con ganas de más, explora y experimenta desde su laboratorio, el apasionante proyecto editorial Bound Magazine.Ser directora creativa consiste en…
Idear conceptos que transmitan emociones, ideas, reflexión, belleza para trasladarlos a imágenes: en movimiento, vídeo, o detenidas en foto.
Sobre la creatividad
Es algo muy personal. Es mi manera de transitar este mundo: mi pensamiento y reflexión funciona así. Estoy viva, luego pienso, reflexiono, analizo… e inevitablemente después surgen las ideas a raíz de eso. Es como un ciclo constante. Un ciclo que es muy natural e intuitivo para mí.
«La creatividad es mi manera de transitar en este mundo.»
Tu sello
Es difícil de decirlo una misma. Diría que en mi trabajo siempre se puede percibir un juego de asociaciones de conceptos. Una intención de comunicación de algo, más allá de la simple creación de una imagen.
¿Cómo construir una mirada propia?
Mirando mucho primero. Aprendiendo mucho. Y después atreviéndose a lanzar hacia afuera lo que aparezca dentro de ti tras haber transitado el camino de todo aquello que te llama la atención, escuchando y analizando todo lo que se te presente como interesante.
Un trabajo que haya marcado un antes y un después
Mi propio proyecto editorial, Bound Magazine, sobre objetos y materia. Me ha dado la oportunidad de comunicar mis reflexiones, de crear una pequeña comunidad igualmente interesada en este tema y me ha aportado una mayor proyección internacional.
Antes de empezar…
Estudié Historia, Psicología y Diseño de Interiores. Y todo ha influido en mi trabajo: en la manera de pensar, de unir conceptos, de analizar lo que te rodea. Y poder volcarlo después en tus proyectos.
Una persona que te señaló el camino.
«Para crear una mirada propia primero hay que mirar y aprender mucho.»
Alguien con quien te gustaría trabajar
La lista es infinita pero puedo mencionar desde directores de cine como Yorgos Lanthimos hasta fotógrafas como Harley Weir, con quien tuve una opción de trabajar con ella, pero finalmente no fue posible.
Un buen consejo creativo
Robi Rodriguez. Como síntesis de una conversación muy larga me dijo que era importante conseguir transmitir en tu trabajo la importancia de que se respete tu punto de vista particular. Eso es lo que aportas cómo profesional y eso es lo que la industria debería buscar y respetar.
Tres personas que te inspiran
Desconocida: la artista Sophie Calle. Conocidas: mi amiga, la artista Berta Salinas y mi antigua asistente y futura production designer crack Marina Perez.
Donde empezar a buscar
Cine, The World of Interiors, libros de arte e interiores, novelas, cuentas de Instagram como la de Miguel Flores-Vianna (sus stories eruditos sobre Historia son <3), paseando, soñando despierta, hablando con amigos…
Último momento revelador a nivel creativo
Quiero hacer más. Explorar más, crear más, yo sola. Siempre trabajo en equipo y esto meses me he dado cuenta de que estoy preparada para ejecutar mis propias ideas.
Yasmina Benabdelkrim:
A Yasmina Benabdelkrim la conocimos cuando apareció fotografiada por Paolo Roversi en una campaña con la que ACNE empapeló las calles de Nueva York. Estudió diseño de moda, en ese momento trabajaba de estilista, pero pronto mutó hacia la dirección creativa y actualmente le gusta definirse como artista visual. Un camino de descubrimiento que inició cuando empezó a explorar su interior. Comprometida y con una mirada crítica lo suyo es una exploración constante.
¿En qué consiste ser artista visual?
Personalmente, consiste en concebir , desarrollar y materializar una idea de 0 a 100 para generar conciencia visual. Sabemos por diversos “estudios” y experiencias el impacto que tiene una imagen en el cerebro de las personas, y por ello existe el mundo de la publicidad. Se vende a través de ella. Pero yo lo concibo como una plataforma visual, donde los elementos de la composición tienen un mensaje social o ambiental. Le doy mucho importancia al proceso. ¿Qué sentido tiene crear algo en lo que denuncias el abuso del plástico y vas y lo compras? La hipocresía no es algo que quiero que exista dentro de mi trabajo, aunque eso conlleve mas esfuerzos. Pero la satisfacción de después no me la quita nadie.
Sobre la creatividad
Representa la magia de la vida. La manera en la que las personas atravesamos nuestro día a día. Una herramienta generosa que siempre está a nuestro alcance para usarla cuando la necesitamos o queramos. Una capacidad que todos tenemos. Unos más desarrollada, otros menos, otros la desarrollan por pura necesidad, sin saber que están siendo creativos. La creatividad es ese punto de reflexión mental en el que tienes que sumergirte en el mundo abstracto. Ese en el que antes de que una silla fuera una silla, vino una idea, de un lugar no tangible. Representa por tanto la existencia de otro mundo coexistente con el físico que no se rige por las normas inventadas por la sociedad. Personalmente para mi representa mi oxígeno y el alimento para sobrevivir. Como una flor, si no creo me mustio.
«La creatividad es una herramienta generosa que siempre está a nuestro alcance para usarla cuando queramos.»
Tu sello
La identidad va cambiando en función de nuestra evolución como ser humano, aunque siempre acompañada de la esencia. He observado que mi proceso consiste en traducir problemas a conceptos visuales, desde una perspectiva multidisciplinar, a través de la pintura, la perfomance, la escultura o la fotografía.
¿Cómo construir una mirada propia?
La mirada propia se construye a través de la constancia, junto a la prueba y el error. Una y otra vez para evolucionar. Los proyectos personales son para mí lo más importante para desarrollar una identidad. Probar esas cosas donde no existe el margen de error. La experimentación es de los momentos más bonitos y divertidos. Porque no hay ni bien ni mal, simplemente estamos de expedición. No hay compromisos, te sientes cien por cien libre. Es el momento autotélico (actividad que se realiza no por la esperanza de algún beneficio futuro, sino simplemente porque hacerlo es en sí la recompensa). Nunca dejo mis proyectos personales de lado.
Un trabajo que haya marcado un antes y un después
Fue en el momento que salió la campaña de Acne Studios. Me invitaron a participar como una de las 6 mujeres de la campaña,, en la que cada una de ellas representaba un ámbito artístico diferente. A mí me pusieron como estilista, pero me di cuenta de que ya no lo era dentro de mí. Era la artista multidisciplinar que ya llevaba tiempo experimentando y sintiéndose cómoda con ese nuevo yo. Entendí que tenía que ser mucho más clara con lo que soy a nivel visual y poder llegar a sentirme satisfecha con lo que represento artísticamente. Así que desde ese momento me puse a crear, experimentar, probar, dejarme llevar…
Antes de empezar…
Mi trabajo por muy visual que sea, se transforma y se aplica a diferentes formatos. Estudié diseño de moda, que versa sobre la identidad de las personas. Una parte de mí es como es por haber experimentado ese entorno visual. Aprendiendo de fotografía, de materializar conceptos. Fue un entrenamiento de mi ojo del cual estoy muy agradecida. Yo utilizo el conocimiento como herramientas, las voy usando en función de lo que estoy construyendo, y las amplio.
«Los proyectos personales son lo más importante para desarrollar una identidad. En ellos no existe margen de error. Simplemente estamos de expedición.»
Una persona que te señaló el camino
Hay muchas cosas que me hicieron parar durante un tiempo. Entendí que por mucho esfuerzo que le pusiera a mi trabajo siempre terminaba insatisfecha y que no quería una vida llena de ese sentimiento. Así que empece a indagar dentro de mí, y empecé a dejarme ser. Poco a poco entendí que me limitaba a mi misma por ciertas creencias de un sistema del que no comparto muchas cosas. Así que trasladé mis conocimientos a nuevos campos.
Alguien con quien te gustaría trabajar
Colaborar y trabajar con comunidades de pueblos originarios. La gente indígena es de las personas con las que más he aprendido y que más respeto. Colaborar de cualquier manera visual que pueda beneficiarles para darles voz o visibilidad es un sueño que voy a cumplir.
Tres personas que te inspiran.
Me inspiran todas aquellas personas humildes que son héroes sin saber que lo son. Todas aquellas personas de las que nadie conoce su nombre pero que dedican parte de su vida mejorar nuestro planeta, médicos que van a África, la valiente mujer que va a Ghana a ayudar a la comunidad LGQTB que sufren abusos, la chica que va a comprar comida a los gatos callejeros todas las semanas del barrio… Sus historias tienen mi admiración y son mi aprendizaje. En definitiva, todas aquellas personas que a diario generan acciones de una manera u otra para que este mundo sea mejor. Una sonrisa puede conseguirlo.
Donde empezar a buscar
No busco, dejo que venga a mí y la acompaño. Supongo que nuestra amiga la curiosidad forma una gran parte de la inspiración.
Último momento revelador a nivel creativo
El momento revelador es la creación de El Manifiesto Creativo Del Nuevo Paradigma.
Claire O’Keefe:
Con una fuerte vinculación con la naturaleza – es lo que tiene crecer en una isla como Mallorca – Claire O’Keefe ha tenido siempre la mente abierta, y eso tiene sus recompensas. En 2017 nos sorprendía con el proyecto de joyería efímera, Keef Palas, que logró ser finalista de los prestigiosos premios Hyères. Aunque estudió diseño de moda y fotografía, se siente autodidacta. Diseñadora, estilista, fotógrafa, directora de arte y ahora también realizadora de videoclips, lo suyo es crear mensajes visuales, las etiquetas sobran.
Ser directora creativa consiste en…
Crear universos, en conceptualizar acorde a ellos y elegir a un equipo que me ayude a materializarlos.
Sobre la creatividad
Algo muy natural que no se ha de forzar. Con esto no quiero decir que no se pueda cultivar y aprender dinámicas.
Tu sello
Una cierta sensibilidad que aúna varias de mis cosas preferidas: el concept, el beige, la natura y la mujer.
«Hay que ser honesto y no abusar de referentes.»
¿Cómo construir una mirada propia?
Creo que hay que cuestionarse mucho, ser honesto con una misma y no abusar de referentes.
Un trabajo que haya marcado un antes y un después
Keef Palas. Fue un proyecto que viví muy intensamente con mi socia Eugenia Oliva que me dio muy buenas bases para todo, a parte de situarnos en el mapa creativo a nivel internacional.
Antes de empezar…
Estudié diseño de moda y fotografía. Y los dejé ambos. Considero que al final, he sido bastante autodidacta.
Alguien que te señaló el camino.
Mi intuición
Alguien con quien te gustaría trabajar
Me encantaría un trabajo fotográfico comisionado por Jil Sander, me maravilla todo lo que hacen a nivel de imagen. Pero más allá de eso no pienso mucho en futuros clientes, me gusta que aparezcan espontáneamente en mi camino y dejarme llevar por lo que siento.
«Desconectar en la naturaleza y visitar exposiciones es primordial para inspirarme.»
Un buen consejo creativo
Una vez hace mucho en mi primer trabajo como auxiliar de vestuario. La diseñadora del vestuario que venía de Londres me dijo que habría momentos en mi carrera en que estaría completamente perdida sin saber si estoy haciendo lo correcto. Y que en esos momentos, es cuando más fe ciega debía tener. Que al final todo sale. Y hasta el momento ha sido así.
Donde empezar a buscar
Para mí es primordial desconectar en la Naturaleza o visitando exposiciones/museos. Suelo encontrar nuevos puntos de partida desde donde crear.
Último momento revelador a nivel creativo
Realmente no. Sí que he empezado a dirigir videoclips y estoy vibrando por trabajar en equipo de nuevo. Pero que me gustaría, ya lo sabía 🙂
Inés Ybarra:
Tras colaborar con marcas como Loewe, Nike, Hermès o Zara, Inés Ybarra nos confiesa que tiene la dirección creativa algo abandonada. A pesar de ello, sigue editando de forma impecable su cuenta de Instragram, la red social desde donde ha ido construyendo su imaginario. Más centrada ahora en el mundo de los muebles y la arquitectura, actualmente está enfrascada en un proyecto con unas amigas italianas que esperamos con ganas que vea la luz.
La dirección creativa es…
Un trabajo colaborativo, donde es importante dar conceptos claros y trabajar en equipo
Sobre la creatividad
Expresión. Manifestación. Mientras tengas algo que contar o expresar hay creatividad.
«La creatividad es un trabajo colaborativo donde es importante dar conceptos claros.»
Tu sello
Me gustan los materiales orgánicos y respetar el entorno.
¿Cómo construir una mirada propia?
Leyendo y practicando mucho.
Un trabajo que haya marcado un antes y un después
Ninguno y todos. En esta profesión hay que estar constantemente preguntándose dónde estás, a dónde vas. De todos aprendes algo y de todos te cuestionas cosas.
Antes de empezar…
Estudié Bellas artes y audiovisuales en University of the Arts London.
Una persona que te señaló el camino
Creo en la constante renovación en este sector. Alguien te puede señalar un camino pero en esta industria los caminos exigen cambios muy rápidos. En los trabajos creativos lo importante es como te nutras como individual y la calidad de lo que produces.
Alguien con quien te gustaría trabajar
Me interesan sobre todo personas que no están en el sector de la moda. David Hockney, Elon Musk, Bill Gates.
«En esta profesión hay que estar constantemente preguntándote dónde estás, dónde vas.»
Un buen consejo creativo
El mejor consejo no es una frase si no haber visto desde pequeña la creatividad de mis hermanas y mi padre en el mundo literario.
Tres personas que te inspiran.
Gabriel Garcia Marquez, Krzysztof Kieslowski y Mijaíl Bulgákov.
Donde empezar a buscar
En la lectura y en los ratos que me dedico a mí.
Últimas lecturas y alguna recomendación…
Los dos últimos han sido: El Maestro y Margarita y Al amigo que no me salvó la vida. Como recomendación: Cien años de soledad.
Último momento revelador a nivel creativo
Últimamente estoy más centrada en cultivarme que en producir. Tengo ansia de conocimiento y de aprender sobre todo tipo de temas. Ahora estoy leyendo aparte de novelas mucho de psicología y temas sociales como el feminismo y el medio ambiente.