“De la cuna a la cuna” (Michael Braungart y William McDonough) es el título del libro de cabecera y leitmotiv de la economía circular, una manera de entender el mundo que imita el comportamiento de la naturaleza, donde no hay basura y todo tiene un ciclo de vida que, llegado a su fin, sirve para alimentar otros procesos del ecosistema. Una filosofía de producción que la industria de la moda ya hace años que aplica y cuyo referente en nuestro país podría muy bien ser la firma Ecoalf.
Ahora parece que le ha llegado el turno a la industria del calzado de la mano de Kameleonik, empresa bilbaína de zapatos sostenibles, y el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR), que con ‘Pisadas Recicladas’, proyecto que acaban de poner en marcha, pretenden producir una nueva línea de zapatos confeccionados a partir de materiales residuales procedentes de industrias automovilísticas, textiles y del propio sector del calzado.
La co-fundadora de Kameleonik, Elixabete Idoiaga, comenta a Itfashion.com que el hecho de que la marca naciera con una clara responsabilidad social y ambiental la llevó desde sus orígenes “a innovar en procesos y materiales y para ello trabaja desde hace tiempo con el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja”. “Ver la cantidad de materiales de recorte que acababan en contenedores en el exterior de las fábricas de calzado para ser transportados al vertedero -añade-, hace tiempo que nos había llevado a pensar en su utilización para la elaboración de calzado y lo habíamos comentado en las diversas reuniones celebradas con el CTCR”. “Lo que surgió como una idea –concluye-, se materializó en un proyecto cuando la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco IHOBE publicó una convocatoria para proyectos de economía circular de la línea “fabricación verde” del programa marco ambiental 2020”.
Y del dicho, al hecho. Con ‘Pisadas Recicladas’, Kameleonik y el CTCR esperan a poder reutilizar, al año, 400 toneladas de residuos textiles procedentes del País Vasco que, una vez sometidos a un protocolo de ecodiseño integral que contará con el apoyo de la compañía Zicla y el impulso de Ihobe Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, dará como resultado una línea de calzado que además de cómoda y atractiva será respetuosa con el entorno.
¿Pero está preparada nuestra sociedad para consumir moda sostenible? Para Idoiaga: “Es primordial enseñar a las nuevas generaciones conceptos como la ética, el respeto, la responsabilidad y la importancia del medio ambiente sobre nuestra vida. Solo así serán capaces de apreciar el valor de las cosas y sabrán comprender que nuestros actos tienen consecuencias, tanto positivas como negativas”. “Y la moda –añade-, es una herramienta perfecta para mostrar a la sociedad que existe otra forma de producción responsable, opuesta a la fabricación masiva de artículos que solo buscan un enriquecimiento rápido sin tener en cuenta en qué condiciones se realiza”. Mientras esperamos que se haga realidad, te dejamos con un video sobre el proceso de producción de Kameleonik.