El pasado 9 de julio los estudiantes de cuarto de moda de l’Escola Superior de Disseny de Moda d’LCI Barcelona presentaron sus Proyectos Finales de Carrera. Bajo el título de “heteroglosia”, el desfile quiso poner enfásis en el código de “les métiers d’art”, basado “en el trabajo de diferentes técnicas artesanales, manipulación del tejido, la investigación del patrón y el proceso de la transformación de los materiales.” nos explican desde la escuela. A continuación os presentamos una selección de las que más nos gustaron.
Fran Jimenez
Geldiezin Bihotza se llevó el Primer Premio de la escuela con su colección de hombres escarbajo. Mariachis góticos con interesantes complementos en una puesta en escena de lo más contundente. Un buen ejemplo de artesanía desde la modernidad y detalles que muestran el talento de Jimenez.
Carlota Millán
La estudiante cordobesa se llevó el Segundo Premio de la escuela con su colección minimalista “2.1.”. En un conjunto en el que primaron propuestas muy compelajas y elaboradas, la suya destacó por su frescura y su simplicidad. Con un interesante trabajo en los patrones, la propuesta supo combinar experimentación y funcionalidad. De entre todas las prendas, la chaqueta mochila nos cautivó.
Adrià Joy
Preciosismo con materiales muy baratos. Influencias clásicas y materiales sintéticos. El resultado era interesante y atractivo. Quizá por todo esto Adrià Doy consiguió el Tercer Premio de la escuela con su colección “Symbiosis”. Con algunas piezas más abigarradas que otras, era fácil imaginar una versión más comercial y muy apetecible de la propuesta. Mucho potencial.
Anna Vendrell
La diseñadora se llevó también un tercer premio con su propuesta “Luminescence” que combinaba patrones clásicos con materiales high tech que brillan en la oscuridad. Futurismo naïf en una propuesta de corte juvenil, ponible y apetecible.
Albec Bunsen
“Yala!” apeló al gamberrismo en una colección que parecía recién salida del vestuario de Ali G, el personaje cómico creado por Sacha Baron Cohen que parodia a los hip-hoperos. Pero también nos habló de mestizaje y mezcla de culturas para crear nuevos códigos.
Noelia Callejón
La diseñadora nos invitó a tomarnos un “L.S.D” para acompañarla en su viaje ligérsico. En su colección destacaron las piezas elaboradas con parches de lentejuelas, una perfecto y un vestido, absolutamente fotogénicas e irresistibles.
Verónica Gil
En las azafatas étnicas de Verónica Gil había algunos detalles interesantes. El enfoque retro de los prints de estética africana, el vestido de malla geométrica y soluciones atractivas en el patronaje.
Ivette Fernández
La diseñadora tuvo la genial idea de hacer sus prendas con bolsitas de té. El vestido con degradado era una auténtica maravilla. Nos quedamos con ganas de beber más te y ver menos punto.