Robert Mapplethorpe está de moda hace rato. La portada del álbum Horses, de Patti Smith retratada por él con una camisa blanca y un lazo desarmado, saco negro al hombro, forjó un modelo de imagen andrógina muy explotado en la última década por la industria de la moda. Sin embargo, su obra nunca había sido enmarcada por la indumentaria de esta manera.

Ahora Raf Simons lo pone en primer plano en su nueva colección de hombre primavera verano 2017 presentada en la tarde del ayer en Pitti Uomo. El diseñador belga, ya alejado de la casa Dior, vuelve a dar que hablar con esta temporada de la línea masculinaque lleva su nombre desde 1995. La posibilidad de trabajar con la obra del fotógrafo surgió al ser convocado por la fundación Mapplethorpe para crear un proyecto en colaboración. Simons, que se reconoce como un fan de la obra de Mapplethorpe, tuvo acceso por dos días a todo el archivo fotográfico de la fundación: “Quise acercarme a él como un curador, como si fuese una exhibición en una galería o un museo […] pero el gran desafío era hacerlo en mi propio habitat (la indumentaria)”, afirma Simons a Vogue.com.
El universo visual de Mapplethorpe se despliega por la pasarela de Simons, sobre una silueta en tono grunge, con acento en la superposición de camisas, chalecos y sweaters tejidos y juegos entre las proporciones. Boinas, cintas al cuello y dungarees/jardineros de cuero evocan el mundo de las prácticas S&M muy presente en Mapplethorpe. Sobre una paleta donde predominan el blanco, los grises, negros y tostados, con algunos acentos de colores vibrantes, fotos cuadradas o rectangulares con el marco definido, incluso recalcado por la prenda, se hacen presentes en todos los looks. A veces las imágenes asoman por debajo de una prenda. Un sweater XL con cuello bote deja asomar una flor blanca, o un torso femenino, sobre modelos andróginos que por momentos se parecen a Mapplethorpe y por momentos podrían ser personajes de su obra. Caras conocidas como las de Patti Smith, Debbie Harry o David Byrne se recortan nítidas como pantallas en camisas blancas que en su forma recuerdan la de la tapa de Horses.

Simons ya había usado el diálogo con el archivo de un artista en la colección “Closer” de primavera verano 2003 . Aquella vez fue con el arte de portadas de discos diseñadas por el inglés Peter Saville, entre ellas las de Joy Division y New Order. Esta vez, Simons logra poner la obra de Mapplethorpe en el lugar revalorizado que tiene hoy el concepto de archivo en la era digital. Incluso llevó esta idea a la ambientación del desfile, en una vieja estación de trenes de Florencia, donde maniquíes, tanto de hombre como de mujer, lucían prendas de colecciones pasadas del propio archivo de la marca.