Portada ficticia de lo que sería la publicación de Vogue Africa. Fotografía de Mario Epanya. © Flickr.
En las últimas temporadas hemos podido ver cómo en la industria de la moda se está produciendo un cambio significativo respecto a los cánones de belleza establecidos hasta el momento. Este cambio de paradigma lo hemos podido apreciar en muchos ámbitos, y las revistas de moda no se han quedado ajenas a ello, ya que muchas publicaciones han empezado a mostrar fisonomías no tan convencionales como las que había hasta ahora. Uno de los últimos casos ha sido el de Vogue Arabia, que hace apenas un año se añadía a las 27 ediciones internacionales con las que cuenta la empresa Condé Nast. Y aunque Naomi Campbell ya ha reclamado la creación de una Vogue Africa, por el momento parece ser que tendremos que esperar a que eso se haga realidad. Mientras, os presentamos cinco publicaciones independientes africanas que no tienen tanto que envidiar al gigante Condé Nast. Atentos:
NATAAL
Fotografía de Rahima Gambo. © Nataal.
Nataal es una plataforma online que celebra la moda africana contemporánea, las artes visuales, la música y la sociedad del continente. En la web podemos encontrar contenidos sobre diseñadores brillantes, creadores de tendencias o revolucionarios culturales que, mediante su arte, reivindican la cultura africana con ensayos visuales, sesiones de moda y otras expresiones artísticas. A la vez organizan diferentes charlas y exposiciones en distintas ciudades sobre el continente y la diáspora, y ofrecen un servicio de consultaría que ayuda a marcas emergentes y jóvenes talentos. A partir de mayo de este año se lanzará la edición impresa por primera vez.
ARISE MAGAZINE
Páginas de la revista. © Arise Magazine.
Arise Magazine es la primera revista internacional africana que pone en el punto de mira los logros de la diáspora afro en moda, música, cultura y política. Se publica dos veces al mes y se vende en ciudades como Londres, Nueva York, Washington DC, Paris, Milan, Nigeria o Sudáfrica. La primera publicación se lanzó en 2008 en Londres, durante la celebración del Festival de Música y Moda THISDAY. Por sus portadas han pasado ya rostros tan ilustres como los de Naomi Campbell, Alek Wek, Liya Kebede, Alicia Keys; y sus páginas cuentan con entrevistas a personajes del calibre de Jay Z, Charlize Theron, Grace Jones, Denzel Washington o Erykah Badu.
NEW AFRICAN WOMAN
Portada de la publicación zambiana. © New African Woman.
New African Woman es la revista creada por la periodista de Zambia Regina Jane Jere, con contenidos que ofrecen una visión más general sobre los distintos éxitos y aspiraciones de la mujer africana/negra. Su lanzamiento tuvo lugar en 2009 y desde entonces no han dejado de ofrecer cobertura sobre todo el continente africano y su respectiva diáspora. Los temas que podemos encontrar abarcan categorías como la política, la iniciativa empresarial, el empoderamiento femenino y los derechos de la mujer, la crianza de los hijos, belleza, moda, cultura y salud entre otros.
AFROSTYLE MAGAZINE
Editorial de moda de la revista. © Afrostyle Magazine.
La revista online ofrece un foro para personas de ascendencia africana pero también de otras culturas. Habla de temas de actualidad como la moda, el entretenimiento, el turismo, las artes o la cultura. Desde Afrostyle Magazine se quiere reconocer la diversidad de cada cultura para encontrar los puntos en común más que las diferencias. Desde la plataforma se pone un énfasis especial en la moda africana y su impacto en las colecciones de las semanas de la moda occidentales. A su vez, ofrece una mejor perspectiva sobre los pueblos y las tribus del continente, fomentando la creación de un diálogo positivo entre ellos.
WANTED MAGAZINE
Editorial de moda fotografiada por Kevin Mackintosh. © Wanted.
Wanted es una revista online sudafricana creada en 2016. La publicación está enfocada a cubrir reportajes con temas de arte, entretenimiento, sociedad, viajes, comida, estilo y moda, joyería, belleza o tecnología, entre otros aspectos. El target al que se dirige es un público acaudalado y formal, ya que sus publicaciones acostumbran a cubrir temas relacionados con el lujo del país. Tan solo dos meses después de su lanzamiento, Wanted fue nombrada como mejor producto nuevo en los primeros Digital Media Africa Awards. Y aunque no negaremos nuestra emoción ante la esperada llegada de una futura Vogue Africa, siempre tendremos estas publicaciones que nos ayudan a acercarnos al arte y la cultura del continente como no habíamos podido hasta ahora.