El CFDA y Vogue anunciaron el jueves pasado los finalistas de su premio 2015 CFDA/Vogue Fashion Fund, que busca ofrecer apoyo a los diseñadores emergentes. Anna Wintour, Diane Von Furstenberg y Carolina Herrera arroparon al grupo de diseñadores el día de la presentación de sus candidaturas. A continuación os los presentamos uno a uno.
Baja East
Esta firma capitaneada por Scott Studenberg y John Targon tiene todos los números para llevarse el primer premio. Sus diseños “ambisex”, es decir, tanto para hombre como para mujer, han conseguido llamar la atención de los editores. Con un estilo contemporáneo y relajado, han sido una bocanada de aire fresco en la pasarela de Nueva York, normalmente más conservadora.
+ info: baja-east.com
Baldwin
Con el título de “Mejor diseñador” otorgado por GQ, Matt Baldwin, originario de Kansas, se perfile como otro peso pesado del concurso. Con el objetivo de actualizar la industria del denim con la etiqueta de “Made in America”, Baldwin trabaja para crear tejanos únicos y especiales: “limpios, modernos y atemporales”, en sus propias palabras. Su historia bien podría ser la de los protagonistas de “How to Make it in America”.
+ info: Baldwin Denim
Brother of Vellies
Esta original firma de zapatos creada por Aurora James que introdujo un zapato tradicional africano, el “velskoen”, para convertirlo en una pieza cool, aporta la nota eco al concurso. El proyecto, de carácter social y sostenible, crea empleos justo en Sud África, Kenya y Namibia. Poco a poco, nuevos modelos se han ido incorporando a su catálogo.
+ Info: Brother of Vielles
Cadet
Esta firma de moda masculina inspirada en la estética militar y creada por Brad Schmidt y Raul Arevalo es una muestra más de la diversidad de propuestas del concurso. Finalista del último Woolmark prize y con sede en Brooklyn, buscan innovar a través de los tejidos y la técnica.
+ info: Cadet
CG
El diseñador Chris Gelinas, finalista en la primera edición del premio LVMH Young Fashion Designers, se configura como uno de los diseñadores más emergentes de la pasarela de Nueva York. Sus diseños conjugan clacisismo y modernidad. Siluetas serenas y nuevos materiales en una propuesta contemporánea en la que destaca un cuidado patronaje.
+ info: Chris Gelinas
Chromat
Con la intención de renovar la industria de baño y la lencería, Becca McCharen bebe de su pasado como arquitecta y urbanista para crear diseños sofisticados y futuristas.
+ info: Chromat.co
Gypsy Sport
Rio Uribe ha revolucionado la industria del Sportswear con su propuesta mestiza Gypsy Sport. “Estilo para la generación de la era de la información X, Y, Z”, tal y como explican en su web, las creaciones nacidas en Harlem de esta marca hablan de una sociedad del futuro en la que los géneros y las razas se mezclan. Fuera de radas y convenciones, prometen hacer ruido.
+ info: Gypsy Sport
David Hart
Como muchos de los candidatos, David Hart pasó por una larga lista de marcas americanas (Anna Sui, Tommy Hilfiger y Ralph Lauren, en su caso), antes de decidirse a lanzarse con su propia firma. Empezó primero con una línea de corbatas y pajaritas, para debutar con su primera colección de moda masculina en 2013. Su estilo retro es una de las apuestas de la recién estrenada Semana de la Moda Masculina de Nueva York.
+ info: David Hart
Thaddeys O’Neil
Esta firma nacida de la pasión por el surf, ofrece nuevas interpretaciones para el “athleisure”. Ropa deportiva de estampados potentes, colores vibrantes y texturas ricas elaborada con los mejores materiales. Su fundador, Thaddeys, exmodelo, licenciado en filosofía y colaborador de revistas masculinas de primer nivel con sus escritos y fotografías, ha usado su sensibilidad y experiencia para crear una firma única.
+ info: Thaddeys O’Neil
Jonathan Simkhai
Si tus prendas han llegado a los estantes virtuales de Net-à-Porter, estás en buen camino. Dentro del mundo de la moda desde que tenía catorce años y formado en Parsons y Fit, lanzó su firma homónima en 2010. Sus colecciones se inspiran en los códigos de la sastrería masculina clásica, para dotarlos de feminidad, en busca de la ambiguidad permanente.
+ info: Jonathan Simkhai