Qué lejos queda cuando muchos seguíamos la inercia de nuestras vidas normales. Qué vidas tan maravillosas que teníamos…En poco más de veinticuatro horas, el confinamiento impuesto por el avance imparable del Coronavirus en Europa, nos obligó a entrar en una nueva dimensión. Y esto es solo el principio. Hoy lunes no hace más de diez días que se cerraron las escuelas y Universidades. Fue un anticipo de lo que estaba por venir. Durante el fin de semana, el Gobierno declaraba el estado de alarma. El primer pronóstico era de 15 días de cuarentena: “nos queda sólo una semana más”, pensábamos.
Pero el pasado jueves, al menos en Cataluña, el ministro de Educación declaró que las escuelas permanecerán cerradas más tiempo. Y este domingo Pedro Sánchez habló de una prórroga de 15 días. Hay quienes hablan de un mes, otros de dos meses, e incluso hay países como Portugal, en los que no se espera que el curso no acabe. Ante esta “nueva normalidad” – qué rápido nos adaptamos – las redes sociales se han convertido en el espacio de encuentro, de escape, de consuelo, de intercambio…Gracias a ellas ha sido posible en un tiempo récord trasladar nuestras clases, nuestras reuniones, nuestras sesiones de yoga e incluso, nuestros abrazos, al mundo virtual. Porque aunque no nos podemos tocar, quizá ahora estemos más cerca de los nuestros que nunca.
A punto de iniciar la segunda semana de clausura, este post es una invitación a llevar de viaje a nuestra mirada. “The eye has to travel” que decía la célebre editora de moda Diana Vreeland. Con la voluntad de que te puedas escapar un rato de una realidad compleja – y somos conscientes que para muchos nada fácil-, hemos creado una lista de 40 ideas inspiradoras (y gratuitas) para que te escapes un ratito y alimentes tu alma de cosas bonitas. ¿Te vienes de viaje con nosotros?
Con los quioscos cerrados y los números en la calle, varios grupos editoriales se han lanzado a ofrecer versiones online de sus últimos números:
El grupo Hearst fue el primero que lanzó esta iniciativa. Para disfrutar del acceso gratuito a sus revistas, de momento, durante todo el mes de marzo, sólo tienes que descargarte la aplicación de Kiosko y más en Google Play o App Store para hojear cualquier revista del grupo, ya sea Harper’s Bazaar, Elle, Esquire, Elle Decoration o Fotogramas.
Condenast España no quiso ser menos, y todas sus cabeceras están ofreciendo el número de abril de forma gratuita en formato PDF. Aquí te puedes descargar VOGUE España Abril, AD Abril, Condé Nast Traveler Abril, Glamour Abril, GQ Abril y Vanity Fair Abril.
Vogue Portugal, que desde que la licencia fue adquirida por un nuevo grupo, no para de regalarnos preciosas portadas, también ofrece su número de abril gratis. Descárgate el sugerente “ART ISSUE” en su tienda.
La legendaria Vogue Italia, renovada pero fiel a una forma de editar moda ejemplar, no podía defraudarnos. Condé Nast Italia está ofreciendo todos los títulos del grupo gratis durante 3 meses. Para acceder a ellos, tienes que descargarte la APP en Apple Store o Google play y clickar “Free Pass” e insertar el código: VOGUE4YOU si lo que quieres es bajarte Vogue. Consulta los códigos para todos sus títulos aquí. Pero no acaba la cosa aquí, también han puesto a nuestra disposición, sus archivos en abierto durante 3 meses. Tienes que acceder a: http://archivio.vogue.it/, clickar a “Abbonati” e insertar el código promocional: VARCHIVE4YOU. La iniciativa ha sido tan bien acogida que ha dado lugar al #VogueItaliaChallenge, con el que los fans de la revista comparten una de las portadas del año en el que nacieron.
Pero hay vida más allá de las iniciativas puntuales que han surgido durante la cuarentena. ¡Seguimos!
The Fashion Spot es el foro que todo creativo y amante de la moda debería conocer. A diario, cientos de usuarios debaten sobre las últimas colecciones, los editoriales de las mejores revistas de moda, comparten ideas de tendencias o sobre los fotógrafos emergentes más interesantes. El templo de los Fashion Nerds parece el sitio perfecto para perderse estos días que tenemos que quedarnos en casa.
En clave más actual, Tag Walk, el Google de la Moda, es el secreto mejor guardado de editores y estilistas, ya que permite hacer búsquedas de forma ágil y rápida, de todos los desfiles, con filtros de color, tendencias, diseñadores, temporadas y ciudades. Para disfrutar de todas sus funcionalidades, sólo te tienes que registrar. Es gratis. ¡¡Súper útil!!
La Biblioteca del Met Museum ofrece de forma gratuita la versión en PDF de algunas de sus publicaciones y catálogos. American Ingenuity sobre la historia del SportWear americano, Angolomanía, Tradición y Transgresión en la moda británica, Bloom, moda y flores, un monográfico de Christian Dior, Haute Couture sobre la alta costura, un monográfico de Madame Gres o un monográfico de Poiret.
Google – We wear culture from Hugo Thomas on Vimeo.
¿Os acordáis del maravilloso proyecto We Wear Culture de Google? Quizá ahora sea un buen momento de dedicarle algo de tiempo a esta increíble iniciativa que nos acerca a las colecciones de algunos de los Museo de Moda más interesantes del mundo. Podrás descubrir cómo trabaja un departamento de conversación de un museo de moda, o la historia detrás de un Jersey y Falda de Comme de Garçons, entre muchos otros contenidos divulgativos de moda. Además podrás ampliar hasta el más pequeño detalle las fotos de algunas de las colecciones de moda más importantes del mundo.
Si amas los jerséis, te entretendrás un buen rato en la biblioteca Knitting Reference Library. En muchos casos, solo hay la portada de la labor, pero algunas fotos son impagables. Una joyita.
Si, en cambio, lo que te va es el diseño de autor y contemporáneo, disfrutarás con la sección Design Download the Showstudio. Aquí encontrarás patrones (originales!) para descargar de forma gratuita de Sarah Burton para Alexander McQueen, Iris Van Herpen, 117 Alyx, Simone Rocha o Jw Anderson, John Galliano o Yohji Yamamoto. El fundador de la plataforma, Knick Knight explica que esta sección nació con la voluntad de “desmitificar y democratizar el proceso de la moda”, con la voluntad de ofrecer “una oportunidad única para estudiar, interpretar y construir intrincadas prendas de pasarela”.
Para los que ya solo piensan en prendas digitales, The Fabricant les reta a experimentar con la fabricación 3D con descargas como una chaqueta Puffer de Marques de Almeida.
Fashionary pone a la disposición de sus usuarios registrados, plantillas descargables de forma gratuita para hacer sus diseños: plantillas de moda masculina y femenina o plantillas de diseño de calzado y bolsos.
Para los apasionados de la sostenibilidad, todavía tenéis disponible el curso sobre “Moda y Sostenibilidad” que organizó Kering junto al London College of Fashion y la plataforma Future Learning. El curso dura 6 semanas y si te registras por primera vez, podrás disfrutarlo durante ocho semanas. Parece el timing perfecto para enriquecer tu currículum con un curso sobre sostenibilidad.
Y si lo vuestro es el mundo del arte y el diseño, también tienes disponible el curso: “Fashion As Design” organizado por el MOMA y Coursera. Atención amantes del arte contemporáneo, que el MOMA tiene un archivo online de más de 200.000 piezas de arte contemporáneo. No te lo podrás acabar.
Puede ser ahora un buen momento para ponerte al día con algunos de los documentales de moda más interesantes de los últimos años. En Netflix no te pierdas “Franca: Chaos and Creation”, “Jeremy Scott. The People’s Designer” o “Manolo: The Boy Who Made Shoes for Lizards”. En HBO tienen el maravilloso documental “In Vogue: The Editor’s Eye” dedicado a la profesión de las editoras de moda o “Ralph Lauren: el hombre detrás de la marca”, sobre el universo de Ralph Lauren. En Prime Video, “El lado oculto del lujo”, “La industria de algodón”. Y en Filmin, los documentales “Vivienne Westwood; Reina del punk”, “Advanced Style”, el crítico “Machines”, el inolvidable “Dior and I”, el ya icónico “The September Issue” y el de culto “Notebooks on cities and Clothes” de Yohji Yamamoto y Wim Wenders.
Y para formato corto, NOWNESS nos ofrece algunos de los mejores cortos y mini-documentales de moda, arte, danza, interiorismo y tendencias. Aquí los cortos de moda, aquí los films de moda. Si te quedas con ganas de más, te puedes hacer un visionado de todos los fashion films ganadores del LCI Barcelona Fashion Film Festival.
También puede ser un buen momento para explorar el legado de algunos de los fotógrafos de moda más interesantes: desde Erwin Blumenfeld, Louse Dahl-Wolfe, Richard Avedon, (¿Sabías que Avedon tiene una APP para explorar su archivo?), Peter Lindbergh;
Aquí acaba nuestra lista. Si quieres compartir alguna iniciativa para completarla, no dudes en dejárnosla en comentarios o vía redes sociales.