Poco después de entrar al mes de septiembre, anunciamos la exposición que el diseñador JW Anderson estaba preparando. El día 18 de marzo, después de dos años trabajando con su primera preparación, “Disobedient Bodies” abrió sus puertas (abiertas hasta el 18 de junio). Una muestra que contrasta obras de arte con prendas de ropa, en el museo de The Hepworth Wakefiel, en el Reino Unido. Una nueva forma de ver la vida: «El arte está mirando la moda, la moda está mirando arte», dijo Anderson en la inauguración.
Detrás de «Desobedient Bodies» está la idea de combinar disciplinas artísticas para mostrar cómo han interpretado la forma humana artistas y diseñadores. Esto hizo que los curadores sintieran completa libertad: hacer algo a lo que no estaban acostumbrados –de hecho nadie lo está-, y conscientes del juego que estaban dando a una pieza de ropa. Una nueva luz. Gaultier, Dries van Noten, Rei Kawakubo para Comme des Garcons, Yves Saint Laurent, Helmut Lang , Yohji Yamamoto o el propio JW Anderson están presentes en la muestra, combinados con Henry Moore, Brancusi, Claude Lalanne, Maria Bartuszová, William Turnbull, Umberto Giacometti, Louise Bourgeois, Sara Flynn y, por supuesto, Barbara Hepworth. Sin embargo, vestidos y esculturas no es lo único que vamos a encontrar. La exposición también combina vídeos, como el de la compañía de danza Merce Cunningham.
El foco está en la silueta. La exposición consta de tres partes: una primera en la que el diseñador muestra sus inspiraciones para la colección menswear fw13; una segunda que recoge obras de referencia para el mismo Anderson; y la última, con obras de distintos artistas. “Disobedient Bodies” trata de mostrar los más importantes vestidos, y las más impactantes siluetas. Poniendo además, un especial énfasis en el hecho de que, en su momento las piezas eran una total revolución, algo rompedor, pero con el tiempo, se han convertido en clásicos. Sin embargo, esto no acaba aquí, Anderson combina los vestidos con esculturas de excelentes artistas como Henry Moore, consiguiendo así una nueva perspectiva de ambas obras de arte: el vestido y la escultura.
“Disobedient Bodies” está dispuesta en varias habitaciones, separadas por cortinas, que consiguen así dar un punto íntimo. Muchos de los objetos los encontramos encima de mesas, y no de zócalos como en la gran mayoría de museos. Esto está pensado para que quien vaya a visitar la exposición se sienta más cerca a las obras de lo habitual. Una nueva forma de ver el arte, que ha sido diseñada por los arquitectos británicos 6a.
La escultora británica Barbara Hepworth despertó la inspiración en el joven diseñador, y esto coincidió con la oferta de The Hepworth Wakefiel a Anderson. Coincidencias que dieron con el inicio de la curadoría de una muestra con más de 100 objetos. El mismo Anderson anduvo cogido del brazo del curador principal del museo durante todo el proceso, Andrew Bonacina, que le guió hasta que “Disobedient Bodies” empezó a tomar forma. “Estábamos hablando de cada uno de ellos como un cuerpo», dice Bonacina, que sigue: «Cien cuerpos en conversación, felices, incómodos, discutiendo, odiándose mutuamente».
Vía BoF