El #quédateencasa, además de hacernos subir por las paredes y convertir nuestro hogar en oficina, guardería y restaurante, nos ha invitado a reflexionar sobre la importancia que tiene el espacio en el que vivimos. Sin duda, es ahora una buena oportunidad para repensar los usos que damos a nuestro hogar y organizar una buena sesión a lo Marie Kondo para liberar energías bloqueadas y darle una vuelta desde la simplicidad y la sensibilidad.
Las últimas tendencias en interiorismo, de hecho, celebran la recuperación, el eclecticismo y proponen un buen equilibrio entre el minimalismo y la acumulación. Calidez, personalidad y espacio sólo para objetos con alma, de autor, makers o recuperados en el rastro. A continuación os hemos hecho una selección de vídeos en los que algunos de los interioristas del momento comparten con nosotros su filosofía del espacio.
ILSE CRAWFORD: “Los sentidos son nuestra otra inteligencia: es importante que los espacios en los que vivimos tengan en cuenta esto”
Diseñadora, académica y directora creativa, Ilse Crawford es toda una eminencia en el diseño de espacios e interiores, desde una perspectiva multi-disciplinar. Desde proyectos para clientes particulares, a diseño para espacio público, pasando por el diseño de productos y mobiliario – ha colaborado haciendo piezas para Ikea varias veces – , ella es la fundadora del departamento “Hombre y bienestar” en la Design Academy de Eindhoven. Es importante destacar que trabajó como editora en revistas de interiorismo y que incluso estuvo una temporada trabajando en Donna Karan, antes de montar su propio proyecto Ilse Studio.
AXEL VERVOORDT: “La simplicidad es la última sofisticación”
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Axel Vervoordt Company (@axelvervoordt_co) el
Este señor de tez morena, gestos delicados y mirada dulce es el gurú del interiorismo de las celebridades. Ha decorado la casa de Kayne West, Robert de Niro o Bill Gates. Pero lejos de celebrar el exceso y las mesas de metacrilato, Vervoort es un defensor de la cultura del wabi-sabi, es decir: belleza de la imperfección y de calidez de las maderas y de mármoles recuperados. Se inició en el mundo de los interiores a través del coleccionismo y la restauración de objetos, su gran pasión, y es por ello, que en sus propuestas, siempre hay sitio para sus tesoros: “el siglo XXI es el siglo de la recuperación”, explica Vervoort, que celebra: “la belleza de las cosas pequeñas y hacer de cada momento un festín”.
ISABEL LÓPEZ DE QUESADA: “La autenticidad en una casa es lo más importante”
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Isabel López-Quesada (@isabellopezquesada) el
Con una vocación temprana: a los trece decidió que quería dedicar su vida a decorar las casas de los otros, Isabel López de Quesada es un nombre habitual en las revistas de interiorismo. Lejos de modernidades, hay siempre en sus propuestas un deje aristocrático y castizo que logra poner al día con acierto. La solidez de su carrera, más de 30 años en el negocio, le han permitido hacerse un hueco a nivel internacional y lograr que Zara le haya encargado la decoración de alguna de sus tiendas de Zara Home con el objetivo de añadir un toque personal y de autor a la propuesta. Uno de los puntos fuertes de Quesada son sus arreglos florales y la colocación de las plantas de interior: en sus casas siempre hay un sitio destacado para ellas.
JOHN DERIAN: “Recomiendo un sofá en cada cocina”
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de John Derian Company (@johnderiancompany) el
John Derian, apasionado de los grabados antiguos, sobre todo de flores y animales, ha construido un pequeño imperio con una idea simple: llenar con ellos pequeños objetos, vajillas y textiles. Piezas que vende en sus propias tiendas: John Derian Company y también en las de Astier de Villatte, firma con la que colabora. Su casa de la playa, una vieja casona en la que ha mantenido papeles, suelos y puertas originales, ha salido en varias revistas gracias a su encanto. Todo en ella está colocado con gracia, viejos cuadritos, ramos improvisados y curiosos objetos encontrados. Espacios con muchísimas personalidad que enamoran por su sencillez y autenticidad. Sus arreglos florales en uno de los rincones de su casa son dignos de un buen “stendhalazo”.
SIBELLA COURT: “Cada una de las cosas que tengo tiene una historia detrás”.
Esta interiorista, diseñadora de productos y empresaria australiana con tienda propia, nos enseña la importancia de seleccionar con cariño los objetos que decoran nuestra casa. Coleccionista de vocación, confiesa que no tiene piezas caras, y es que un buen interiorismo nunca es sinónimo de gran presupuesto. Al final, todo radica en la gracia por pintar con gracia las paredes de casa, combinar con atino los objetos y colocarlos en el lugar adecuado: ya sabes, que parezcan que los has dejado allí como quien no quiere la cosa. Además de proyectos para clientes, Court tiene publicados varios libros absolutamente inspiradores: desde “Gypsy: A World of Colours & Interiors” o “Imaginarium”, su última propuesta.
BEATA HEUMAN: “Atrévete a poner algún toque inesperado: desde algún elemento surreal o combinaciones de colores de ensueño”.
Esta interiorista de origen sueco, que durante nueve años trabajó a las órdenes de la interiorista Niky Haslam, ha conseguido hacerse un nombre propio gracias a interiores tan originales como el de su minúsculo piso en Londres. Reina del eclecticismo, en los dos últimos años ha conseguido colarse en las listas anuales de los mejores interioristas internacionales. Aunque probablemente, el mayor mérito de Haslam es que sus propuestas hacen magia en espacios pequeños con propuestas coloristas, juguetonas e inesperadas: “una casa debe ser el reflejo de sus habitantes – los lugares a los que han viajado y los objetos y ideas que les han inspirado”. Gracias al impulso de su carrera, Beata ha empezado a producir muebles de autor y objetos con estampados propios.