«Pensar en un futuro es pensar en las posibilidades que tienes en el mundo. Y en muchas ocasiones he dicho que el futuro pertenece a África, porque ya parece haber estado en todos los demás lugares.»
Okwui Enwezor

Las obras de 120 artistas de campos tan diversos como el diseño de objetos y mobiliario, las artes gráficas y la ilustración, la moda, la arquitectura y el urbanismo o el cine y fotografía se dan cita desde el 30 de octubre en el Museo Guggenheim de Bilbao en Making Africa – Un continente de diseño contemporáneo. Una exposición que, lejos de presentar un recorrido por el diseño en África, pretende mostrar una visión, quizás todavía desconocida, de lo nos depara el futuro. «El mundo, tal y como lo conocemos -asegura la web del museo-, está en plena transformación política, económica, social, cultural y tecnológica». «Quien quiera conocer la manera en que el diseño facilitará, o incluso acelerará, esta transformación -prosigue- debería mirar hacia el sur, concretamente a África, donde los cambios resultan muy evidentes».
La exposición, que se divide en cuatro secciones, muestra trabajos que sirven como nexo entre la revolución digital y la vida analógica; que reinventan los materiales de manera radical; que reflejan un sentido de la responsabilidad hacia la sociedad más que hacia el mercado; y que realizan atrevidas afirmaciones acerca del futuro. A continuación te invitamos a hacer un recorrido por las cuatro secciones de Making Africa destacándote de una obra de cada una de ellas.
Prólogo
La primera sección de la exposición aborda las nociones preconcebidas que Occidente tiene de África y plantea una serie de preguntas, como ¿quién habla acerca del continente y cómo?

Las Gafas maravilla del artista keniano Cyrus Kabiru desdibujan los límites entre el arte, la performance, la moda y el diseño. Aclamada internacionalmente, esta serie de gafas integra varios medios como la escultura, la pintura y la fotografía, y narra historias singulares relacionadas entre sí por un mensaje y un significado común.
Yo y nosotros
En esta sección la exposición explora cómo nos comunicamos con nosotros mismos y con otros individuos o grupos.

CLAM es una revista para hombres y mujeres que ofrece un espacio de expresión sobre moda, arquitectura, música, diseño, arte, ocio, viajes, emprendedores sociales y diseño africano. Según los fundadores: “La idea de la revista era simplemente hablar de las cosas que realmente nos gustan. Lo hacemos porque nos gusta hacerlo. No nos ocupamos de las tendencias. Pero supongo que sigue siendo una revista de moda, aunque en realidad es una revista sobre la creatividad, presentada de forma visual. También trata de los emprendedores sociales, la innovación y mucho más, pero todo se hace desde un punto de vista muy humano”.
Espacio y objeto
Llegado a este punto el recorrido de la exposición se detiene a reflexionar acerca de cómo el entorno ejerce una influencia importante sobre el individuo y su output creativo.

Estrella roja congoleña es una de las primeras de las primeras maquetas arquitectónicas futuristas creadas por el artista congoleño Bodys Isek Kingelez. La obra, llena de detalles y color, está realizada principalmente con papel, cartón, poliestireno, envases usados y una gran variedad de otros materiales reciclados. La estrella roja, insignia de este edificio futurista, decora el tejado. Los paisajes urbanos de Kingelez representan los ideales socialistas del artista y, tal y como se lee en la web del museo, muestran un rechazo a la ciudad occidental domesticada y a los souvenirs y sosos objetos que pueden encontrarse en sus mercados para turistas y en las tiendas de los aeropuertos.
Origen y futuro
La última sección de la exposición indaga sobre la noción del tiempo: el pasado precolonial y colonial, el pasado reciente y el futuro, con una importante carga de material audiovisual

La colección otoño-invierno 2013/14 Escape to New Lagos fue el primer éxito de la firma Ikiré Jones, dirigida por Walé Oyédijé, diseñador de moda nacido en Nigeria. El lookbook de la colección fue ilustrado por el artista Olalekan Jeyfous, quien trasladó al hombre inteligente y cosmopolita de Ikiré Jones a un escenario futuro: Lagos en el año 2081.
Curada por Okwui Enwezor y en colaboración con el Vitra Design Museum, la exposición Making Africa – Un continente de diseño contemporáneo, estará abierta al público hasta el 21 de febrero de 2016 en el Guggenheim de Bilbao y del 22 de marzo al 31 de julio en Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Si lo prefieres, también puedes acceder a la web que se ha creado específicamente para la exposición y que, sin darte cuenta, te sumergirá en las profundidades del diseño contemporáneo del continente africano.

- © Ojeikere Estate

