La joyería 100% mexicana, Caralarga, no solo tiene un nombre muy especial, sino que además apuesta por el compromiso social y fomenta el trabajo artesanal de mexicanos con sus increíbles diseños hechos con fibras naturales.
Su creadora Ana Holschneider lanzó la firma en 2015, con la ayuda del maestro artesano, Socorro y con un espacio proporcionado por Destiny y hoy sigue a pie del cañón combinando la joyería con materiales naturales, junto con la ayuda de sus hermanas y un equipo de talentosos artesanos de la ciudad mexicana, Querétaro. “Me encanta la sensación natural del algodón, la calidad y especialmente la versatilidad que permite el talento de muchas manos”, explica Ana a TrendTablet, web en la que hemos descubierto su trabajo.

Sin duda, la alma de Caralarga proviene del trabajo de mujeres artesanas que transforman materiales humildes en piezas de diseño muy simple y honesto, aunque con una fuerte innovación por los materiales, como el uso de fibras naturales como algodón, sisal y otras hierbas que han sido redescubiertas como Sanseviera o el Yucatán.

Su material más emblemático es el algodón mexicano en su color cremoso natural, utilizando las fibras más cortas que no son necesarias para la producción regular de textiles, creando hermosos pendientes y collares, añadiendo un toque de color. “Me gustan las cosas como son, quiero que la gente vea esta pureza y la respete”, añade la creadora. La calidad es, por lo tanto, un valor importante para la marca y el responsable de dar valor al complicado y duro trabajo artesanal que hay detrás de cada pieza.

Acentuar y resaltar las características de cada elemento, es de vital importancia para Caralarga, además de preservar la simplicidad y la belleza natural de los materiales puros que componen cada uno de los accesorios, también es fundamental para poder crear piezas de gran calidad.

La marca tiene numerosos seguidores actualmente y ha estado creciendo significativamente, tanto que se está preparando un nuevo taller en Guanajuato, “Queremos compartir el increíble talento de los artesanos mexicanos con el mundo”